Herramientas para la vida Elementos que nos acompañan en éste Viaje. En él tenemos distintas paradas (estaciones). Hacer un viaje hacia nuestro interior es una de ellas, conocernos, saber quienes somos, encontrarnos con nosotros mismos. ... Te ofrezco compartir éste camino.
miércoles, 20 de enero de 2010
LO QUE VEMOS NO ES LO QUE VEMOS, SINO LO QUE SOMOS
La explicación de cómo vemos
No hay modo de poner en correspondencia la tremenda estabilidad de los colores con que vemos los objetos del mundo con la luz que viene de ellos. La explicación de cómo vemos los colores no es sencilla, y no podemos intentarla aquí en sus detalles.
Pero lo esencial es que para explicarlo debemos dejar de pensar en que el color de los objetos que vemos está determinado por las características de luz que nos llegue de ellos, y debemos, en cambio, concentrarnos en comprender cómo la experiencia de un color corresponde a una configuración específica de estados de actividad en el sistema nervioso que su estructura determina.
De hecho, aunque no lo hagamos aquí en este momento, es posible demostrar que, debido a que tales estados de actividad neuronal (como en el ver verde) pueden ser gatillados por una variedad de perturbaciones luminosas distintas (como las que hacen posible ver las sombras de colores), es posible correlacionar el nombrar colores con estados de actividad neuronal pero no con longitudes de onda.
Qué estados de actividad neuronal son gatillados por las distintas perturbaciones, está determinado en cada persona por su estructura individual y no por las características del agente perturbante.
Lo dicho es válido para todas las dimensiones de la experiencia visual (movimiento, textura, forma y demás) así coma para cualquier otra modalidad perceptual. Podríamos ofrecer situaciones similares que nos revelan, de un solo golpe, que lo que tomábamos como una simple captación de algo (como espacio o color) tiene la estampa indeleble de nuestra propia estructura.
¿Objetividad o subjetividad?
¿Cómo surgen entonces la extraordinaria efectividad operacional del hombre y los animales, y su enorme capacidad de aprendizaje y manipulación del mundo? Si negamos la objetividad de un mundo cognoscible, ¿no quedamos acaso en el caos de la total arbitrariedad porque todo es posible?
Eso es como caminar al filo de la navaja. Hacia un lado hay una trampa: la imposibilidad de comprender el fenómeno cognoscitivo si asumimos un mundo de objetos que nos informa porque no hay un mecanismo que de hecho permita tal "información". Hacia el otro lado, otra trampa: el caos y la arbitrariedad de la ausencia de lo objetivo, donde cualquier cosa parece posible. Tenemos que aprender a caminar sobre la línea media, en el filo mismo de la navaja.
En efecto, por un lado, tenemos la trampa de suponer que el sistema nervioso opera con representaciones del mundo. Y es una trampa porque nos ciega ante la posibilidad de dar cuenta de cómo funciona el sistema nervioso en su operar momento a momento como sistema determinado con clausura operacional.
Por otro lado, tenemos la otra trampa, la de negar el medio circundante, la de suponer que el sistema nervioso funciona completamente en el vacío, donde todo vale y todo es posible. Es el extremo de la absoluta soledad cognoscitiva o solipsismo (de la tradición filosófica clásica que afirmaba que sólo existe la propia interioridad). Y es una trampa porque no nos permite explicar cómo hay una adecuación o conmensurabilidad entre el operar del organismo y su mundo.
Ahora, estos dos extremos o trampas han existido desde los primeros intentos de comprender el fenómeno del conocer, aun en sus raíces más clásicas. Hoy día, predomina el extremo representacional; en otros tiempos, ha predominado la visión contraria.
Nuestro punto de vista es el resultado de de un acoplamiento estructural
Este saber que sabemos, conlleva una ética que es inescapable y que no podemos soslayar. En esta ética, lo central es que un verdadero hacerse cargo de la estructura biológica y social del ser humano equivale a poner a la reflexión de que éste es capaz y que le distingue, en el centro. Equivale a buscar las circunstancias que permiten tomar conciencia de la situación en que está - cualquiera que ésta sea - y mirarla desde una perspectiva más abarcadora, con una cierta distancia.
Si sabemos que nuestro mundo es siempre el mundo que traemos a la mano con nosotros, cada vez que nos encontremos en contradicción u oposición con otro ser humano, con el cual quisiésemos convivir, nuestra actitud no podrá ser la de reafirmar lo que vemos desde nuestro propio punto de vista, sino la de apreciar que nuestro punto de vista es el resultado de de un acoplamiento estructural en un dominio experiencial tan válido como el de nuestro oponente, aunque el suyo nos parezca menos deseable.
Lo que cabrá, entonces, será la búsqueda de una perspectiva más abarcadora, de un dominio experiencial donde el otro también tenga lugar y en el cual podamos construir un mundo con él.
Humberto Maturana, Francisco Varela. El árbol del conocimiento
Comparte: Rosa Maria de "pintando con el corazón"
"No existe la enfermedad, solo las personas enfermas"
PROMETO NO OLVIDARME
Había saldado ya viejas cuentas pero otras quedaban pendientes...
Y ella lo sabía... Nadie mejor que ella lo sabía. Tenía que volver. Se tomó su tiempo... y su no tiempo, se acomodó en su espacio infinito y programó su vida. Escribió su guión, eligió a sus padres, se ordenó deberes, juró elegir la verdad y no el error. Y cuando escribió la palabra "fin" ya estaba lista para empezar.
Le costó menos esta vez despedirse de sus amigos de luz, sabía que iba a volver... y que los encontraría allí abajo. Repasó su libreto por última vez. "Prometo no olvidarme", gritó con toda su alma, mientras el aire se volvía mas denso y lentamente iba muriendo a ese mundo de luz.
La oscuridad la envolvió... Se fué enredando de a poco en una sustancia viscosa, tibia, pegajosa, que crecía... crecía... y la cubría... la rodeaba... la encerraba... Esa prisión la acompañaría durante todo su viaje. "ya sé pero no debo olvidarme". El espacio fué haciendose cada vez mas pequeño.
Por las únicas dos ventanillas percibía el agua... tibia... Y ese tambor batiendo... siempre a ritmo... cada vez mas fuerte. De pronto otro tambor, mas pequeño, comienza a escuchar... y va creciendo, con su propio ritmo. Los dos tambores acompasados se aceleran... se aceleran... siempre a ritmo... más veloz... cada vez más veloz...
Ya no queda espacio... Algo me empuja y recuerdo el miedo... otra vez el miedo... presiento un tubo estrecho y un leve resplandor allá... al final... lucho por llegar a él... el tamborcito casi estalla en un grito espantoso...
"Es una nena." El médico la toma por la patitas, le da un chirlo, la nena llora y todos festejan. Nadie sabe mi dolor.
Sólo a veces, muy pocas veces tengo la sensación de estar cumpliendo con aquel guión; es cuando el amor me afloja la cara y la sonrisa se instala... y las ventanillas brillan... pero por mas esfuerzo que haga no logro recordar aquella promesa, aunque la intuición me dice que tiene que ver con la elección de la VERDAD.
Marilina Ross
BELLEZA - MAJESTUOSIDAD? QUIEN MAS QUE EL PLANETA?!
SOMOS UNO
GLACIARES
28 de mayo - DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO
AMEMOSLA
22 de Abril de la Tierra
TODOS SOMOS FAMILIA - SOMOS UNO
VIENTOS DE CAMBIO
Congreso de Chamanes y Místicos unidos para el logro 2010 con la presencia de Chamalú

“Soy guerrero: mi espada es el amor, mi escudo el humor, mi hogar la coherencia, mi texto la libertad. Si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme, no hice de la cordura mi opción. Prefiero la imaginación a lo indio, es decir inocencia incluida. Quizás solamente teníamos que ser humanos. Sin Amor nada tiene sentido, sin Amor estamos perdidos, sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo transitando de espaldas a la luz. Por eso es muy importante que sea el Amor lo único que inspire tus actos. Anhelo que descubras el mensaje que se encuentra detrás de las palabras; no soy un sabio, sólo un ENAMORADO DE LA VIDA” Chamalú
Se cuenta que en el Siglo pasado, un Turista Americano fue a la Ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso Sabio.
El Turista se sorprendió al ver que el Sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros..
Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
¿Dónde están sus muebles? preguntó el Turista.
Y el Sabio, rápidamente, también preguntó:
¿Y dónde están los suyos...?
¿Los míos?, se sorprendió el Turista.
¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
Yo también... concluyó el Sabio.
Ellos fluyen con la naturaleza, ellos Viven mientras nosotros dormimos.
SOMOS UNO - PAZ - SOMOS UNO
GRACIAS!
ILUMINEMOS AL PLANETA - 22 de abril DIA DE LA TIERRA

SOMOS UNO Y NOS NECESITAMOS
27 de mayo 2010 - DIA MUNDIAL GRAN INVOCACION
CADA VEZ SOMOS MAS - SOMOS UNO
Una Realidad Paralela (Documental Completo) from Nayadel D.T. on Vimeo.
Para leer un poquito mas clic aquíSOMOS UNO - SOMOS AMOR - SOMOS EL MUNDO
FEEDJIT Live Traffic Map
BUENAS NOTICIAS
MARAVILLOSA ARMONIA
CARIBE - HAITI
TODO CAMBIA
REPETICIONES
SOMOS UNO
TODOS SOMOS UNO
“Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa”

R. Bach
“La experiencia no es lo que te SUCEDE en la vida…..
sino lo que HACES con lo que te sucede en la vida”
Aldous Huxley
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar, aparte de alimentar Luz del Alma nos ayuda a sequir creciendo.