LO MEJOR!!!



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Mostrando las entradas con la etiqueta SINCRONICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SINCRONICIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

LA SOMBRA... (Ex - Sincronicidad)





Estaba buscando en mis archivos ulguno sobre "Sincronicidad".
Llegué a Jung, quien acuña el término, concibiéndolo para describir la singular ocurrencia de dos o más acontecimientos de igual o similar significación, sin conexión causal posible. Este principio incluye necesariamente a un sujeto que perciba y experimente en forma consciente el significado común entre un hecho del mundo interno y uno o más del mundo subjetivo.
Y aquí empecé a "asociar" (defecto profesional), con los mitos, Jung se ocupó mucho de ellos. Seguí buscando y tropecé con un artículo de Eduardo Grecco, en el cuál, oh casualidad! conjuga los mitos con la sincronicidad. Tomando a ésta (lo "casua"l de un hecho), como herramienta para saber mas sobre nosotros mismos. Como una lección de vida a aprender. Y lo mejor, atraviesa todo ésto con los Esencias Florales.
Así fué como cambié el título del post .
-----------------------------------------------------------------------------
Sombra, Polaridades y Esencias Florales, por Eduardo H. Grecco

Las prohibiciones convierten al mundo en una réplica de nuestro propio rostro desconocido
Carl G.Jung
El mito griego de Quirón describe la tarea que cada persona debe enfrentar: la herida que debe sanar, la lección de vida que debe aprender.

Desde la perspectiva de la Terapia Floral esta herida se expresa en término de los afectos sofocados que conforman la urdimbre de nuestra sombra, la fuente de la cual nace la energía formadora de la enfermedad.

La sombra, el adversario, el otro, el tentador, ese aspecto de nosotros con el cual no nos identificamos y que rechazamos, es esa otra parte de nosotros que desplazamos en un síntoma, la proyectamos en un vínculo o la dramatizamos en un sueño.

La sombra es lo opuesto a lo que aceptamos, reconocemos y con lo que nos identificamos: nuestra máscara. Funciona en oposición y debate permanente con la máscara o personalidad y de la tensión entre ambos aspectos, de ese conflicto estructural e inherente a la naturaleza humana, surge el movimiento de avance de la vida.

El hombre tiene anhelo de conocer lo que desconoce, recordar lo que ha olvidado y en la medida que "sabe mas de sí" crece, en la medida que conoce más de sí, se integra más y evoluciona.
clic en el título para seguir leyendo

lunes, 25 de mayo de 2009

SINCRONICIDAD



COINCIDENCIAS – SINCRONICIDAD

Fragmento de:

James Redfield - La nueva visión espiritual

Las coincidencias significativas pueden producirse en cualquier momento.

Nuestro día puede ir transcurriendo cuando, en apariencia sin aviso previo, un hecho extraño atrae nuestra atención. Podemos pensar en un viejo amigo que no se nos cruzó por la mente durante años; más tarde, cuando ya lo olvidamos por completo, al día siguiente nos encontramos con esa persona.

Del mismo modo, podemos ver en el trabajo a un individuo que nos gustaría conocer y ese mismo día encontrar a la mismísima persona sentada frente a nosotros en un restaurante.

 

Las coincidencias pueden implicar la llegada oportuna de una información especial que queremos pero no tenemos idea de cómo conseguir o la repentina toma de conciencia de que nuestra experiencia con un hobby o interés anterior era una preparación para llevarnos a una nueva oportunidad o un nuevo trabajo. Más allá de los detalles de una coincidencia en particular, sentimos que es muy poco probable que haya sido producto de la suerte o una mera casualidad. Cuando una coincidencia atrae nuestra atención, nos quedamos asombra­dos ante el hecho, aunque sea nada más que un instante. En algún nivel, sentimos que esos hechos estaban destinados de alguna manera a ocurrir, que debían ocurrir en el momento en que ocurrieron para orientar nuestras vidas en una dirección nueva y más inspiradora.

 

Abraham Lincoln escribió sobre una coincidencia de ese tipo ocurrida en su juventud. En ese entonces, Lincoln pensaba que debía hacer algo más con su vida que ser granjero o artesano como los demás habitantes de su comunidad de Illinois. Un día encontró a un mercachifle que obviamente estaba pasando épocas difíciles y que le pidió a Lincoln que comprara un viejo barril de artículos, en su mayoría sin valor, por un dólar. Lincoln podría haber dejado pasar al comerciante quebrado, pero le dio el dinero y guardó los artículos. Más tarde, cuando limpió el barril, Lincoln encontró entre las latas y los utensilios viejos una serie completa de libros de derecho, con los cuales estudió para ser abogado y siguió adelante para cumplir su asombroso destino.

 

El psicólogo suizo Carl Jung fue el primer pensador moderno que definió este misterioso fenómeno. Lo llamó "sincronicidad”, la percepción de una coincidencia signifi­cativa. Jung sostenía que la sincronicidad era un principio no-causal en el universo, una ley que funcionaba para llevar a los seres humanos hacia un mayor desarrollo de la con­ciencia.

 

Jung presenció un ejemplo directo de sincronicidad durante una de sus sesiones de terapia. Su paciente era una mujer particularmente correcta que tenía problemas con su comportamiento obsesivo. Jung estaba analizando sus sueños, con la esperanza de poder ayudarla a ponerse en contacto con el lado luminoso, divertido e intuitivo de su naturaleza. Sus sueños más recientes presentaban una interacción con un escarabajo, pero ella se resistía categóricamente a cualquier intento de interpretación. Justo en ese momento, Jung oyó un golpeteo extraño en la ventana y cuando corrió las cortinas, en la parte exterior de la ventana había un escarabajo, insecto raro en esa zona. Según Jung, el episodio inspiró tanto a la mujer que pudo realizar grandes progresos en su tratamiento.

 

Todos nosotros, seamos guerreros o no, tenemos un centímetro cúbico de suerte que surge frente a nuestros ojos de vez en cuando. La diferencia entre el hombre común y el guerrero es que el guerrero es consciente de esto, y una de sus tareas es estar alerta, esperando deliberadamente, de manera que cuando surge este centímetro cúbico tenga la velocidad necesaria, la valentía, de atraparlo.
Carlos Castaneda

ALGO MAS SOBRE SINCRONICIDAD



LA “LÓGICA” DE LA SINCRONICIDAD

La palabra “sincronicidad”, cuyo principio lanzara el psiquiatra suizo Jung en el año 1951, se ha convertido ya en parte de nuestro vocabulario, la utilizamos en cuanto nos sobreviene una casualidad poco usual, como por ejemplo, recibir una llamada de alguien a quien, justamente, íbamos a llamar; o pensar en alguien que hace mucho no vemos y con quien nos cruzamos al día siguiente en la calle.

También cuando leemos un libro y, de pronto, empezamos a ver cosas relacionas con el contenido de la lectura.

Todos hemos sentido alguna vez esa extraña sensación de que algo nos une a los acontecimientos que nos rodean, sin explicación lógica. Pero cabe preguntarse si no será simple casualidad, sólo un juego de azar que nos hace sus víctimas. Hay estudios matemáticos al respecto que así lo afirman. Dicen estos cálculos que las probabilidades de que en los próximos veinte años nos suceda una coincidencia extraordinaria es del 52%. O dicho de otra manera: las probabilidades de que uno, de entre veinte de nuestros amigos, tenga una maravillosa experiencia que contar a lo largo de un año, es superior al 50%.

Sin embargo, si centramos el estudio en la persona que vive una de estas sincronicidades dejando de lado las estadísticas, la otra posibilidad es quedar asombrados por lo “extraño” de los acontecimientos. Para ilustrar lo dicho recomendamos el libro Why do Buses Come in Threes, escrito por dos matemáticos británicos y que es difícil pasar por alto, con numerosos ejemplos al respecto.

Otro caso es el de Newton y Leibniz, que desarrollaron paralelamente el cálculo infinitesimal. Y no es éste el único caso en que científicos descubren y plasman algo simultáneamente en diversos puntos del planeta.

¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD?Jung decía que, ante esto, se pueden hacer tres cosas: tomarlas como una casualidad fortuita, cerrando la mente a la evidencia; llamarlas magia o telepatía sin más; o entender que pueden ser un punto de partida para investigar lo que parece ser un principio vinculador “acausal” y ver hasta dónde nos lleva.

En estas investigaciones, Jung estuvo acompañado de Kammerer, que aportó su “Ley de Serialidad” anterior a la de sincronicidad; de J.B. Rhine y sus experimentos estadísticos con naipes; y también le ayudó Wolfgang Pauli, Nobel de Física en 1945, que aportó su “Principio de Exclusión”, y que además escribió sobre los fundamentos de la física cuántica. Las investigaciones de todos ellos, aunque son abordadas desde puntos diferentes de vista, insinúan la existencia de una “extraña fuerza” empeñada en ordenar y vincular ciertos acontecimientos, como si hubiera una ley que pone “orden” en los sucesos caóticos de la vida de forma continuada.

En ese sentido la sincronicidad no sería un suceso acausal, sino que, por el contrario, tendría una causa, aunque desconocida para nosotros, que escapa a los parámetros del espacio y el tiempo, pues vincula presente, pasado y futuro, además de no importar las distancias en su manifestación.

UN CAMBIO DE PERCEPCIÓN
Al parecer, algunas de estas experiencias se dan cuando una persona cambia su forma de percibir la realidad, cuando su creencia de cómo son las cosas se amplía a nuevas ideas o está a punto de hacerlo. Entonces, es “fácil” que sobrevenga una secuencia de coincidencias externas que “reafirman” el nuevo punto de vista interno, insinuando la existencia de un“elemento unificador” entre el hombre y el mundo que nos rodea.

Ramón Marqués, en su libro Descubrimientos estelares de la física cuántica, explica que es lógico que nos resistamos a admitir otras leyes que no sean las de causa-efecto, donde una parte local recibe la acción de otra parte contigua, pero, en lo que él llama “campo puro” (esa extraña fuerza de la que hablábamos y que tiende a ordenar y vincular), rigen leyes no-locales y, por lo tanto, influencias que no se pueden explicar con nuestra lógica de causa-efecto. Las partes influyen sobre las partes y éstas son influenciadas, a su vez, por ese principio de Unidad.

De todas formas, Jung dejó su estudio abierto y, más que demostraciones, introdujo hipótesis como puntos de partida para la investigación de un campo casi inexplorado por la ciencia, y que, inevitablemente, se funde con la filosofía.

Blas Cubells

 

COLABORA, es muy facil

COLABORA, es muy facil
Acordate: SOMOS UNO

"No existe la enfermedad, solo las personas enfermas"

PROMETO NO OLVIDARME

Había saldado ya viejas cuentas pero otras quedaban pendientes...

Y ella lo sabía... Nadie mejor que ella lo sabía. Tenía que volver. Se tomó su tiempo... y su no tiempo, se acomodó en su espacio infinito y programó su vida. Escribió su guión, eligió a sus padres, se ordenó deberes, juró elegir la verdad y no el error. Y cuando escribió la palabra "fin" ya estaba lista para empezar.

Le costó menos esta vez despedirse de sus amigos de luz, sabía que iba a volver... y que los encontraría allí abajo. Repasó su libreto por última vez. "Prometo no olvidarme", gritó con toda su alma, mientras el aire se volvía mas denso y lentamente iba muriendo a ese mundo de luz.

La oscuridad la envolvió... Se fué enredando de a poco en una sustancia viscosa, tibia, pegajosa, que crecía... crecía... y la cubría... la rodeaba... la encerraba... Esa prisión la acompañaría durante todo su viaje. "ya sé pero no debo olvidarme". El espacio fué haciendose cada vez mas pequeño.

Por las únicas dos ventanillas percibía el agua... tibia... Y ese tambor batiendo... siempre a ritmo... cada vez mas fuerte. De pronto otro tambor, mas pequeño, comienza a escuchar... y va creciendo, con su propio ritmo. Los dos tambores acompasados se aceleran... se aceleran... siempre a ritmo... más veloz... cada vez más veloz...

Ya no queda espacio... Algo me empuja y recuerdo el miedo... otra vez el miedo... presiento un tubo estrecho y un leve resplandor allá... al final... lucho por llegar a él... el tamborcito casi estalla en un grito espantoso...

"Es una nena." El médico la toma por la patitas, le da un chirlo, la nena llora y todos festejan. Nadie sabe mi dolor.

Sólo a veces, muy pocas veces tengo la sensación de estar cumpliendo con aquel guión; es cuando el amor me afloja la cara y la sonrisa se instala... y las ventanillas brillan... pero por mas esfuerzo que haga no logro recordar aquella promesa, aunque la intuición me dice que tiene que ver con la elección de la VERDAD.

Marilina Ross

BELLEZA - MAJESTUOSIDAD? QUIEN MAS QUE EL PLANETA?!

Puede el Hombre creer/suponer/pensar, qué tiene algún poder sobre esto?!

SOMOS UNO

POR LA PAZ

POR LA PAZ
11 - 11 - 11

SOMOS UNO

GLACIARES

28 de mayo - DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO

28 de mayo  -  DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO
2 de Junio - Inauguración de la Muestra Lúdico- Cultural de juegos y juguetes CENTRO CULTURAL CARLOS GARDEL - 17:00 horas - CIUDAD DE BUENOS AIRES

AMEMOSLA

AMEMOSLA
22 de Abril de la Tierra

GRACIAS MARIA

GRACIAS MARIA
A todas las mujeres, GRACIAS!

POR CADA UNO DE NOSOTROS - Convocan mujeres, a todo el UNIVERSO

POR CADA UNO DE NOSOTROS - Convocan mujeres, a todo el UNIVERSO
SOMOS UNO

TODOS SOMOS FAMILIA - SOMOS UNO

Gracias Elvira de El Viraje hacia la luz

VIENTOS DE CAMBIO

Para disfrutar la música y letra. Son "vientos de cambio"...

Congreso de Chamanes y Místicos unidos para el logro 2010 con la presencia de Chamalú

Congreso de Chamanes y Místicos unidos para el logro 2010 con la presencia de Chamalú
“Soy guerrero: mi espada es el amor, mi escudo el humor, mi hogar la coherencia, mi texto la libertad. Si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme, no hice de la cordura mi opción. Prefiero la imaginación a lo indio, es decir inocencia incluida. Quizás solamente teníamos que ser humanos. Sin Amor nada tiene sentido, sin Amor estamos perdidos, sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo transitando de espaldas a la luz. Por eso es muy importante que sea el Amor lo único que inspire tus actos. Anhelo que descubras el mensaje que se encuentra detrás de las palabras; no soy un sabio, sólo un ENAMORADO DE LA VIDA” Chamalú

Se cuenta que en el Siglo pasado, un Turista Americano fue a la Ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso Sabio.

El Turista se sorprendió al ver que el Sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros..

Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.

¿Dónde están sus muebles? preguntó el Turista.

Y el Sabio, rápidamente, también preguntó:

¿Y dónde están los suyos...?

¿Los míos?, se sorprendió el Turista.

¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!

Yo también...
concluyó el Sabio.

Ellos fluyen con la naturaleza, ellos Viven mientras nosotros dormimos.

Gracias Marcos de ...TAO-SAI... por usar despertador.

SOMOS UNO - PAZ - SOMOS UNO

Para saber más, clic aquí Gracias Pandora por compartirlo

GRACIAS!

Gracias por haber cantado al Amor en todos sus tonos.

ILUMINEMOS AL PLANETA - 22 de abril DIA DE LA TIERRA

ILUMINEMOS AL PLANETA - 22 de abril DIA DE LA TIERRA
SOMOS UNO Y NOS NECESITAMOS

27 de mayo 2010 - DIA MUNDIAL GRAN INVOCACION

CADA VEZ SOMOS MAS - SOMOS UNO

BUENAS NOTICIAS

BUENAS NOTICIAS
Programa I Jornada por una discapacidad Saludable

MUY BUENA NOTICIA - BUENOS AIRES

MUY BUENA NOTICIA - BUENOS AIRES
Cada vez somos mas...

SOMOS UNO - SOMOS AMOR - SOMOS EL MUNDO

FEEDJIT Live Traffic Map

BUENAS NOTICIAS

MANRESA (Barcelona)

MAS BUENAS NOTICIAS

MAS BUENAS NOTICIAS
La medicina alternativa gana terreno en Europa. Clic en la imagen

MARAVILLOSA ARMONIA

CARIBE - HAITI

Solidaridad en cadena de oración
LUZ AL UNIVERSO!!!

CAMBIEMOS

CAMBIEMOS
Del SER al AMOR

EL LABERINTO DE CHARTRES

EL LABERINTO DE CHARTRES
Mandala Espiritual

TODO CAMBIA

TODO ES UNO Y ASI SIEMPRE...

REPETICIONES

...la creciente otra vez, y no se porqué... ...el silencio aturde y no se por qué...

SOMOS UNO

TODOS SOMOS UNO

La belleza de lo vivo no está en los átomos que hay dentro sino en la forma en que esos átomos se ordenan. Ya hemos hecho este camino antes y queda mucho por aprender. - Gracias Blog Alternativo por compartir! -

“Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa”

“Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa”
R. Bach

“La experiencia no es lo que te SUCEDE en la vida…..

sino lo que HACES con lo que te sucede en la vida”

Aldous Huxley