"Siempre que te sientas triste, siéntate en silencio y deja que esa tristeza te invada; no trates de escapar de ella. Siéntete lo más triste que puedas. No la evites. Recuerda esto. Llora al máximo, tírate por el suelo, revuélcate... y deja que desaparezca por sí misma. No la expulses; se irá, porque nada permanece para siempre.
Cuando se vaya, te sentirás descargado, absolutamente aliviado, como si toda fuerza de gravedad hubiera desaparecido y pudieras volar, sin peso alguno. Es el momento de entrar en ti mismo. Primero, ábrete a la tristeza. Corrientemente, no te abres a ella; buscas sistemas para poder fijarte en otras cosas; vas al restaurante, te reúnes con amigos, lees un libro o vas al cine, o tocas la guitarra; haces algo para poder sumirte en ello y distraer tu atención.
Has de recordar esto: cuando te sientas triste, no te pierdas la oportunidad. Cierra las puertas, siéntate y siéntete tan triste como puedas, como si el mundo entero fuera un infierno. Sumérgete en ella, profundiza en ella. Deja que cualquier pensamiento de tristeza te invada, deja que la emoción te agite. Y llora, gime, exprésate... en voz alta... no tienes por qué preocuparte.
En primer lugar, vive esa tristeza durante unos días, y cuando la tristeza desaparezca te sentirás muy calmado, tranquilo, como tras una tormenta. En ese momento siéntate en silencio y disfruta del silencio que está apareciendo en ti. No lo has provocado; te abriste a la tristeza. Cuando la tristeza desaparece, en ese espacio, surge el silencio. Escúchalo. Cierra tus ojos. Siéntelo... percibe su textura... su fragancia. Y si te sientes feliz, canta y baila".
Osho
Hola Mirta efectivamente la tristeza es consubstancial al ser humano y contribuye a nuestro crecimiento personal, mientras que la depresión escapa a nuetro control y nos afecta negativamente.
ResponderBorrarEspero que hayas tenido un buen verano
Bss
Luz, gracias!!!Es un enorme alivio haber leído lo que vos y Osho escribieron acerca de la tristeza. Qué bueno es cortar con la "duda" de si sentir es vivir, y tenemos derecho. Como decís, la cultura en algunos aspectos nos confunde si no tomamos conciencia,y nos impedimos Ser.Me gustaría dejar una copia de lo que acabás de publicar en distintos lugares.Si te parece bien, que tiene sentido, lo voy a hacer.
ResponderBorrarUn abrazo muy fuerte Mi, Susana
Hola Mirta, me alegra volver de mis vacaciones y encontrarme con este texto que no conocía.
ResponderBorrarDe vez en cuando me permito el gusto de dejar que la tristeza me invada, me recojo, me repliego y lloro. Eso sí, no dejo que se instale mucho tiempo en mí, sé que sana el alma y la limpia...la tristeza y la alegria forman parte de la misma realidad.
Te dejo un abrazo enorme y sincero querida amiga.
Gracias Katy, disfrutemos expresando nuestras emociones, reconocerlas es sanador.
ResponderBorrarPor éstas latitudes (Argentina), estamos saliendo del invierno..., es ahora cuando vamos acercandonos al calorcito.
Abrazo de luz, Mirta
Gracias a vos Su. Una vez que aprendimos a manifestar y reconocer nuestras emociones ya no queda mas que disfrutarlas.
Abrazote de luz, Mirta
Gracias Lola, si que forman parte de la misma realidad, y las dos, tanto la tristeza como la alegría, son fundantes de nuestro Ser. Tan sanadoras...
ResponderBorrarAbrazo muy fuerte de luz amiga. Mirta
Sí, la tristeza tiene algo que comunicarnos y es mejor abrirle el corazon
ResponderBorrarGracias Luz por ofrecernos este espacio.
ResponderBorrarTengo muchas ganas de compartir la alegría que siento con mis herman@s del camino.Es sanador abrir el corazón a lo que sentimos.Creo que todos coincidimos
en esto.Me imaginé que agosto es mes de vacaciones donde ell@s viven...
Me pone contenta que las "hayan tomado", y que volvamos a encontrarnos!
Abrazo muy fuerte para todos.
Besote grandote Mi, Susana
Así es Ma.Jesús. Gracias por la visita y comentario.
ResponderBorrarAbrazo de luz, Mirta
Sí Su, nos estamos "reencontrando".
ResponderBorrarGracias por volver a comentar.
Abrazote de luz, Mirta
Que bonito texto, la tristeza es una realidad interior a todos en algun determinado momento nos toca, y luego pasa, es bueno sentirla mas no ignorarla, ya que es una parte de nuestros sentimientos, canalizarla de la mejor manera y seguir adelante, que al final de cuentas en esta vida todo pasa, tanto las alegrias como las tristezas....
ResponderBorrarComo siempre consejos llenos de luz, cada palabra son como pequeñas chispitas que nos iluminan cada vez que nuestro camino se enturbia y se oscurece un poco, Osho nos brindó grandes destellos repletos de sabiduría y ternura para que pudiésemos utilizarlos cada vez que así lo creamos oportuno.. Besukis para vos danzando de la mano de la una inmensa paz.
ResponderBorrarAsí es Janeth, escuchémosla, sin dudas luego se va...
ResponderBorrarGracias por la visita y comentario, abrazo muy fuerte de luz, Mirta
Gracias Merche. Tenemos muchas herramientas que nos enseña Osho, usémoslas!
Abrazote de luz, Mirta
Bella reflexion de Osho Mirta y tan real!
ResponderBorrargracias por tu luz!
Abrazos y Feliz mes de la Primavera!
Así es Adriana, todos sin dudas hemos atravesado la experiencia de aprender de la tristeza.
ResponderBorrarFeliz primavera para todos.
Abrazo muy fuerte de luz, Mirta
No puedo estar más de acuerdo. Conocer nuestras emociones es más importante aún que conocer nuestros pensamientos. Las emociones no engañan, nos engañamos nosotros mismos huyendo de ellas.
ResponderBorrarNo creo que el silencio aparezca después de la tristeza. El silencio estaba ahí.
Besos, amiga.
Gracias Alejandro por la visita y comentario. Bienvenido a Luz del Alma.
ResponderBorrarAbrazo de luz, Mirta
Tambien estoy de acuerdo Buscador, aunque pienso que a lo mejor la tristeza (al igual que las demás emociones) son la señal de alarma que nos avisa que allí, atrás, si escuchamos bien, está el silencio que quiere ser "escuchado"...
Abrazo muy fuerte de luz amigo, Mirta
Soy facilita para el llanto y la tristeza...
ResponderBorrarpero mas facilita aun para la verdadera alegría de vivir.
EXCELENTE entrada. Eres verdadera Luz del Alma.
Abrazotes!!
Cassio, creo que eres "facilita" para las emociones..., y eso es muy bueno, siempre y cuando no quedemos atrapadas en una de ellas...
ResponderBorrarAbrazote de luz, Mirta